dimarts, 10 d’abril del 2012



VIDEOCLIP-SPOT

El vídeo musical se presenta como un formato audiovisual fundado y alentado por la industria discográfica como estrategia de marketing para favorecer la venta de discos, modo publicitario que recibe y suministra rasgos e influencias desde y hacia otros ámbitos de lo audiovisual: el cine, la televisión, el vídeo de creación y la publicidad audiovisual.


Su naturaleza de distribución masiva hace necesaria la búsqueda de enfoques múltiples, perspectivas complejas desde donde tratarlo y exige de una amplia concepción metodológica en teoría de la imagen y en comunicación masiva y cultural.

Actualmente, la industria musical y sobre todo las discográficas, están pasando por una época de crisis, y ven en los anunciantes una vía de generar ingresos de forma inmediata y bastante lucrativa. La publicidad está encontrando nuevos canales para llegar a la gente. 

Son muchas las empresas que apuestan por nuevas técnicas de publicidad para hacer destacar sus productos. Actualmente los videoclips se están convirtiendo en soportes publicitarios y ya no tanto en un formato para que el artista muestre su creatividad y talento.


Un ejemplo de esta nueva estrategia de Marketing en publicidad lo encontramos en un SPOT que protagonicé en Enero del 2010. La particularidad que presenta este tipo de videoclip recae en su objetivo: en este caso, no consiste en promocionar la creatividad artística del autor, compositor o protagonista, sino que la finalidad es dar a conocer la marca publicitada.


"DJ ICE - Ga El Suv", es el nombre comercial con el que figura el anuncio en internet. En un principio, el SPOT se presentó en las cadenas públicas de Italia con una duración de 30 segundos. Unas semanas más tarde, se colgó la versión extendida en Youtube para dar a conocer los detalles de la marca.



El video tuvo una gran repercusión en los medios. Parte de este triunfo se debe a la dualidad entre los italohablantes del norte y los del sur, que han generado debate acerca del dialecto con el que se ofrece el anuncio.

Fue tal el éxito de la campaña publicitaria, que se consiguió en medios alternativos como Youtube, una audiencia superior a 3.000.000 de usuarios. 

Incluso algunos grupos de seguidores han utilizado la idea del videoclip para hacer sus propias creaciones.

En este ejemplo vemos una parodia del mismo anuncio:



Este "videoclip-Spot" es un claro ejemplo de las políticas de Marketing que muchas empresas están llevando a cabo. Cada vez más apuestan por modelos que junten cualquier ámbito audiovisual, aunque la finalidad siempre seguirá siendo la misma. 





S. PINTOW ALONSO
Comunicación Audiovisual



2 comentaris:

  1. La culminación del fenómeno que comentas son los anuncios de verano de Estrella Damm, que son videoclips realizados exclusivamente para publicitar el producto y "vender" la marca y todo lo que le rodea. Ha llegado un punto en que la línea entre anuncio con música y videoclip musical con product placement se ha diluido bastante.

    Jordi Castro.

    ResponElimina
  2. El problema que existe con la práctica de este tipo de estrategias es que el consumidor está constantemente bombardeado, no solo por el producto que se comercializa sino por otros productos que vuelven el "Videoclip-Spot" aún más atractivo.

    Considero excelentísima la estratégia de márketing que utilizan para llevar a cavo este tipo de anuncios. La mayoría de personas acaban por conocer la canción y, por consiguiente la marca.

    La cuestión que se debería reflexionar es la siguiente: ¿Hasta qué punto llegarán las multinacionales para ofrecer más atractivo un producto?


    S. Pintow Alonso

    ResponElimina