El arte para escapar de la rutina
Podemos definir el término Flashmob como una multitud de gente que se reúne en un momento y lugar determinados y, a partir de la nada, realiza algún tipo de acción y luego se separan, siguiendo son sus actividades cotidianas, como si nada hubiera ocurrido, con una finalidad muy simple, entretenerse.
Suelen convocarse a través de la red, haciendo uso del llamado "efecto bola de nieve" y en muchas ocasiones requieren un ensayo previo.
El primer Flashmob realizado con éxito se llevó a cabo el 17 de junio de 2003, en Nueva York, en el departamento de ventas del famoso centro comercial Macy's.
Hay muchos tipos de Flashmob, algunos de los más clásicos son:
Coreografías multitudinarias
Musicales
"Congelamientos"
"Efecto clon"
Desnudos
Peleas "ninja"
Por supuesto, la industria del cine no puede quedarse atrás en lo que a tendencias se refiere y, recientemente, hemos podido ver el "efecto flashmob" en una película de Mila Kunis y Justin Timberlake, Con derecho a roce (2011).
Finalmente, mi pregunta es: ¿dónde empieza el entretenimiento a ser arte?
Sofía Suárez
Publicidad y RR.PP
Els flashmobs són un tipus de comunicació efímera, com també ho són els lipdubs.
ResponEliminaEls lipdubs són uns productes visuals molt entretinguts i que moltes vegades són utilitzats com a promoció. Últimament s'han ficat molt de moda els lipdubs a col·legis:
http://www.youtube.com/watch?v=iEQxPuixAmI
Una altre funció important és la de plasmar ideologies, com és el cas del multitudinari lipdub per la independència de Catalunya:
http://www.youtube.com/watch?v=B4-W_A9wHIw
Aquest any també s'ha creat un polèmic flashmob per la independència:
http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_690673&v=vtn--H02bi8&src_vid=vf9pz5ZQrAo&feature=iv
Miriam Gibert Martínez.
Me ha resultado muy entretenido y divertido tu post.
ResponEliminaNo se habla mucho del flashmob, pero aún así aquél que lo conoce sabe que es como tu bien preguntas, una forma clara de expresión artística.
Además es realmente sorprendente la cantidad de personas que se llegan a reunir para mostrar estos espectáculos tan fascinantes.
Yo tuve la suerte de encontrarme con uno en una plaza de Roma, y fue muy curioso ver como poco a poco se hizo un círculo de espectadores alrededor de los bailarines.
Debería promoverse más este tipo de actividades, porque son realmente una gran experiencia.
Melania Marmol Romero
Publicidad y RRPP
Sofía, me ha gustado mucho tu post sobre el flashmob ya que me parecen impresionantes y muy divertidos. Nunca he tenido la oportunidad de ver uno en directo pero sí que había visto los de los vídeos que has adjuntado y el de la película "Con derecho a roce". A propósito de tu pregunta final, yo creo que este tipo de entretenimiento se podría, es más, se debería considerar un tipo de arte no solo por ser espectacular, sinó por su complejidad, al tratarse muchas veces de coreografías elaboradas o al menos, con una cantidad de gente muy elevada. También quería hacer referencia al comentario que ha hecho Miriam sobre los lipdups ya que, yo también los considero muy interesantes y son algo parecidos al flashmob y igual de multitudinarios. Con este que también ha nombrado Miriam, me quedé francamente impresionada:
ResponEliminahttp://www.youtube.com/watch?v=muTMLuGWrp8
Andrea Blázquez
Periodisme
Hola Sofia, a mí también me ha parecido muy interesante el tema de tu post y, referente a tu pregunta , yo si consideraría un flashmob como un arte, ya que su elaboración requiere esfuerzo y horas de ensayo, pero obviamente lo mejor de este es su presentación a miles de personas que no tienen nada que ver con él y la manera en la que estas reaccionan, pienso que es muy ratificante y una experiencia que a mí personalmente me gustaría presenciar.
ResponEliminaEn el instituto, tuve la oportunidad de representar uno de ellos con mi clase y varias más dentro de la asignatura de Cultura Audiovisual. No contamos con la presencia de tantas personas, ya que este fue realizado dentro del recinto, debido a que tan solo era una actividad práctica más de la própia asignatura. Sin embargo, fue una gran experiencia que sin duda volvería a repetir.
Aquí te dejo un flashmob protagonizado por los Black Eye Peas que espero que te guste.
http://www.youtube.com/watch?v=CttB6FmMgT4
Marina Vargas Tur
Me encanta el fenómeno flashmob. He participado en varios organizados en Barcelona. La primera vez que me hablaron de ello, no me lo creía. No me creía que tanta gente, así de golpe, improvisara en mitad de la calle.
ResponEliminaLa verdad es que me parece muy interesante. Consigue impresionar muchísimo a las persona que están allí, y no saben que está pasando, en no más de 5 minutos.
Estoy de acuerdo con Melania en que, actualmente, no se habla demasiado sobre los flashmob. Sin embargo creo que estas expresiones deberían conocerse más, ya que creo que tienen mucho potencial. Pienso que un futuro el flashmob será utilizado también como un recurso publicitario.
aida peinado,
comunicació audiovisual.
Buena elección Sofía! El flashmob me parece un fenomeno divertido, entretenido y con una capacidad de un trabajo grupal descomunal.
ResponEliminaEste tipo de ideas se deberían de utilizar para hacer otro tipo de géneros, para que así los individuos disfruten, con cosas mínimas! Nunca he participado pero me gustaría, aunque veo que tiene mucho trabajo por detrás, ya que no puede ser difícil, como muchos creen, que miles y miles de personas coincidan en hacer un baile, que canten etc.
Uxue Lasaga Arrese
comunicación audiovisual
M’agrada molt el tema que has escollit, em sembla màgic que un conjunt de gent que no és coneix de res decideixin deixar-ho de banda tot i unir-se per passar un bon moment i per desconnectar. No he tingut mai l’oportunitat de veure’n un i m’encantaria, només he vist vídeos o el de la pel•lícula “Con derecho a roce”, crec que sí una cosa així surt amb una pel•lícula d’aquesta importància és per què interessa promocionar-lo com al nou art que surt per entretenir a la gent i donar-lo a conèixer.
ResponEliminaReferent a la pregunta que fas al final del teu post , crec que això s’ha convertit en art, en un art “a lo gegant”, crec que és un art ja que per poder-lo veure també s’ha de valorar tota la feina i tot l’esforç que hi ha darrere d’un treball així d'espectacular.
Marta Olive (Periodisme)