divendres, 6 d’abril del 2012

Dalí, el surrealista incomprendido



''El que quiere interesar a los demás, tiene que provocarlos''


''Existe solo una diferencia entre un hombre loco y yo. Yo no estoy loco''
Salvador Dalí

                                                                                                                                 
Podemos considerar a Salvador Dalí como uno de los más importantes exponentes del Surrealismo, movimiento artísticos surgido en la época de 1920 gracias a André Breton, el cual realizó un manifiesto en el que proclamaba la gran importancia del sueño y la imaginación.
Si bien es cierto, Dalí era un pintor(entre otras cosas) que no pasaba desapercibido para nadie, puesto que había voces que decían que era un fiel seguidor del Franquismo, y mucha gente no entendía su arte, era rompedor en esos momentos. Se puede considerar excéntrico, o incluso revolucionario, pero quizás estaba tan cuerdo que incluso nosotros, los que nos consideramos cuerdos, no logramos entender su arte, puede que por su gran imaginación. 


Las principales características de su pintura son:
  • Gran relevancia del subconsciente, en concreto, del mundo onírico, posiblemente influenciado por los estudios del psicoanálisis de Sigmund Freud.
  • Importancia de temas antes no imaginados, como el erotismo o los deseos irrefrenables que tenemos.
  • El rechazo a la lógica, a lo convencional, quería expresar lo que sentía en cada momento, incluso aún sabiendo que significaba romper con todo lo tradicional.
  • La imaginación y la fantasía también eran unos de sus temas recurrentes, además de darle una importancia enorme al tiempo (de ahí su cuadro ''La persistencia de la memoria''.)
  • El cambio de arte burgués a arte inteligente, provocador, no tan simple como antes. 
  • El desorden y el caos cobra fuerza, juntamente con la animación de objetos inanimados.
Si analizásemos su forma de pintar, podríamos decir que transmitía lo que sentía o soñaba con una increíble perfección, de una manera que se asemeja a la fotografía, dándole una gran importancia a la luz y al color.



Aquí podemos ver un ejemplo de su pintura, en concreto,''El gran masturbador''(1929), cuadro inspirado en un sueño que tuvo con su musa, Gala,mujer de la que estuvo enamorado durante toda su vida, y la cual aparece prácticandole una felación. Este lienzo está cargado de simbolismo, puesto que además de Gala, aparecen una serie de elementos que incluso le atemorizaban desde bien pequeño, como puede ser la langosta que aparece en el lienzo. También aparecen diversos elementos como hormigas o caracoles marinos. Incluso se puede relacionar la pareja que aparece debajo de  la desmesurada cabeza de  león como uno de los numerosos paseos que solían hacer Dalí y Gala por Cadaqués (Gerona).



Además de estos temas, podemos ver el ejemplo de uno de sus principales temas, el tiempo, en el lienzo  ''La persistencia de la memoria'', datado de 1931. En él podemos deducir que se trata de un sueño más del protagonista,  en lo que muchos expertos dicen que podría ser la bahía de Port Lligat (Gerona). 
En dicho lienzo aparecen cuatro relojes (uno de bolsillo y los otros tres sin forma, comparados con el queso Camembert por su textura). Si hacemos el símil de la memoria y el tiempo, podemos entender que al igual que la memoria, los relojes se han ido deshaciendo debido al paso del tiempo, ineludible también para estos objetos inanimados, al igual que para los seres humanos.


Si vamos más allá del arte, también podemos decir de Dalí que colaboró con cineastas como Buñuel o Hitchcock.  A Hitchcock le fascinaba el misterioso mundo del subconsciente y más concretamente, el mundo onírico. Para ello, se fijó bastante en las obras del pintor catalán. 
Respecto a Buñuel, colaboró como co-guionista en la conocida película ''Un perro andaluz'' (1929), también debido a la importancia del mundo de los sueños. Podemos decir que este film es uno de los más representativos del Surrealismo.
Además del cine, Dalí también realizó ready-mades (objetos ya preparados anteriormente a los cuales se les cambia el significado utilizándolos para una cosa distinta a lo ya conocido) y varias esculturas.


En ese vídeo podemos ver cómo define él mismo, de una forma breve, una de sus pinturas: 








Por su versatilidad y, por qué no decirlo, por su peculiar forma de ser y expresarse creo que Dalí es uno de los mayores artistas que ha dado España, sobretodo si nos ceñimos al siglo XX.
Incomprendido por muchos, parece ser que a medida que avanza el tiempo, se le van reconociendo más sus dotes de artista, ya que algunos están comprendiendo que los más locos son los más cuerdos en algunos aspectos. También a Einstein se le tildaba de loco, y es el científico más importante del siglo XX. Por ello, ya no sabemos si los cuerdos somos nosotros, o lo son ellos.





David Cabanillas Moya
1º de Periodismo





                                                                                       


4 comentaris:

  1. No soy un gran entendido de pintura y de vanguardias. Pero creo que era normal que sus obras fueran incomprendidas,ya que eran rompedoras y fuera de lo normal en ese momento. Todas las vanguardias rompieron con la estética y no son fáciles de aceptar por la sociedad y creo que, tal vez, fuese por el miedo. Por ese miedo de pensar diferente, de no ser como los demás, como lo adecuado para la sociedad. Eran momentos duros, de sociedad totalitarias y donde la educación era un privilegio para la mayoría de la sociedad.
    Eran obras diferentes, que costaban de entender y donde lo bonito era aquello que gustaba a unos, pero al final como todas las grandes obras, se entienden y gustan.




    Daniel Fernández Arellano
    Comunicación Audiovisual

    ResponElimina
  2. Des que l'any passat vaig estudiar història de l'art, m'he aficionat bastant a aquesta, i per tant, em fascina tot el que te a veure amb ella. A partir d'aqui, m'agradaria comentar així per sobre el quadre del gran masturbador de Dalí, que és considerada una de les obres més netament surrealistes del artista.

    El gran masturbador es considera un quadre imprescindible, ja que en ell apareixen molts dels elements que s'aniran repetint incansablement en els seus treballs: la cara tova, el lleó com a símbol del seig sexual, els animals podrits... Cal a dir, que ell mateix va establir una relació entre els integrants del quadre i el propi pintor, i això ho va realitzar a partir d'un m`tode amb el qual establia una dicotomia visual on els elements que ell creia pertinents a la paranoia els feia tou, mentre que els durs provenien de la crítica.

    Es tracta d'un món oníric fet dels desitjos i de les pors més amagats del pintor. tot i així, afegeix un element nou com són les relacions entre els diferents elements del quadre, entre el somni i l'al·lucinació. La seva obra està repleta de símbols i imatges que expressen els continguts i obsessions del seu "personatge", com ara la seva megalomania (gran deliri), la veneració desaforada per la seva musa, el pas del temps, el coplex d'Èdip, la guerra...

    La seva composició es tracta d'una figura central; és un autorretrat, recolzat en un gran nas on hi apareixen adherits diversos símbols sexuals com el llagost o la dona, normalment, fent referencia a la seva mussa Gala, que acosta la cara als genitals d'un cos masculí.Es tracta doncs, com hem dit anteriorment, d'un conjunt de personatges tous i flàcids, marcant així un gran contrast entre arquitectura i paisatges.

    Aquest quadre va ser pintat per Dalí en absencia de Gala. La falta de la dona es convertí en obsessió per al pintor que la va recrear acudint a l'onanisme pictòric i a una expressiva fel·lació. Així doncs, podem obsevar com el pintor pretenia abocar tots els sentiments, carnals i passionals, que ella li provocava dins el quadre, plasmats en la fel·lació anteriorment dita, però també en el lleó i la seva gran llengua.
    Remarcar, que el llagost amb el ventre ple de formigues és la màxima representació de les pors infantils de l'artista, que tenia pànic a aquests insectes.

    Es caracteritza doncs, per una atmosfera inquietant, partint d'un estil lliure en el qual juga tant amb les seves obsessions com amb la quotidianitat i les experiències personals, juntament amb els efectes de l'inconscient.

    Alejandra Chacón de Azúa
    Periodisme

    ResponElimina
  3. "Tengo una pregunta que a veces me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás" Albert Einstein (1879-1955)

    A esta cita me ha llevado tu post David. Aunque ya en el título se prevee lo que vendrá a continuación, la reflexión sobre genialida do locura no me ha dejado indeferente.
    Comparto tu opinión sobre Dalí, sobre como de transgresor y provocador pudo llegar a ser como Artista. Y es cierto, lo fué. De hecho lo fué hasta el punto de desquebrajar la temàtica prohibida del momento y llamar la atención de toda una sociedad, antes y ahora.
    Su manera de ver el mundo, su forma de expresarse, de entender y transmitir los sentimientos. El mundo onírico al que nos lleva, la multiplicidad de técnicas y formatos para mostrar arte, son realmente soprendentes y admirables. Y realmente es todo eso obra de un loco? O es una mente escepcional? bien, pués en mi humilde opinión locos o desequilibrados hay muchos, en todas partes, en todo el mundo, pero artistas tan rompedores, provocadores y hasta cierto punto desvergonzados y rebeldes, como Dalí solo hubo uno.

    Así que quizás sea hora de plantearnos si esa visión enredada y volatil del mundo, descomprometida con la ética formal de su época y descaradamente atractiva para todos, sea fruto de el privilegio o la mediocridad de la locura.

    UN saludo David, buen tema.

    Laia Flórez

    (1r Publicitat i relacions públiques)

    ResponElimina
  4. Siempre se ha juzgado a los artistas y grandes autores por algo más que sus obras. Si son tan buenos autores, no debería de influir en esa descripción de ellos ningún aspecto de su alrededor, al menos en todo lo relacionado con su arte.

    Estoy de acuerdo con David en que, si bien es cierto que se le podría considerar un excéntrico, este autor es uno de los mayores artistas que ha dado España. Era capaz de pintar el más mínimo detalle rozando la perfección, y a la vez, estos detalles constituían todos juntos unas obras que muy pocas personas eran capaces de comprender, por lo que su arte ha sido, en multitud de ocasiones, infravalorado.

    En conclusión, bajo mi punto de vista, todas las personas podemos ser excéntricas en algún aspecto u otro, pero los artistas, al tener una mayor fama son vistos siempre minuciosamente. En realidad, no debería de ser eso lo importante de ellos, sino su gran arte, pero por desgracia, las cosas no son así por ahora.

    Javier Medina Rada
    Periodismo

    ResponElimina