dissabte, 14 d’abril del 2012

V de Vendetta: del cómic a la gran pantalla




Para poder hablar de una de las películas más importantes del cine norteamericano, antes tendré que explicar su verdadero origen. 
V de Vendetta es una novela compuesta por una serie de diez comics, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La trama de esta se sitúa en un futuro distópico de la Gran Inglaterra. Retrata tiempos difíciles y oscuros: ha habido una guerra nuclear, un partido fascista ocupa todo el poder en el País y la población está totalmente controlada por el gobierno y manipulada por los medios de comunicación. Pero aparece un anarquista revolucionario llamado “V”, un hombre misterioso que se esconde detrás de su máscara. Éste pretende vengarse de todos aquellos que un día le hicieron daño y además, intenta cambiar la visión de los habitantes de Inglaterra incitándoles a luchar a favor de sus derechos. Aparece el personaje de Evey Hammond, una mujer que se encuentra “por casualidad” con "V" y formará parte de su vida desde ese momento hasta el final.  

Ya en su día esta novela dio mucho que hablar por su carácter revolucionario y sus ataques constantes a un Gobierno conservador en cada uno de los números de la serie. Su obra fue tan amada como odiada, pero estaba claro desde un principio quiénes serían aquellos que la odiarían.

Alan Moore ganó numeroso premios: los premios de cómic de referencia de Inglaterra, en la categoría de Mejor Guionista; nominaciones a Mejor Serie Nueva en los premios Eisner y Mejor Serie Limitada en los Premios Harvey en 1989.


Actualmente encontramos multitud de cómics que más tarde fueron adaptados al cine, algunos ejemplos son:

  • Spiderman
  • Sin City
  • Marvel
  • Batman

Y, en 2005 llegó la película de la mano de James McTeigue, con Hugo Weaving interpretando a "V" y Natalie Portman a Evey. En su día, muchos dijeron que la película  dejaba mucho que desear comparada con el cómic, pero esto pasa siempre, las adaptaciones nunca han sido fieles totalmente y son muchos detalles que se pierden alfinal. Las diferencias por las que Alan Moore llegó a quejarse, fueron las siguientes:
  • En el cómic "V" es un personaje que se caracteriza por ser un luchador romántico de la libertad, mientra que en la película se retrata como un hombre sin miramientos que está dispuesto a matar a cualquiera.
  • La película se basa en una sociedad futura y el cómic se basa en un futuro más cercano.
  • En el cómic el Gobierno dictador fue elegido por la gente, así que representa a una población ignorante y sin criterio, mientras que en la película el Gobierno es una dictadura que fue impuesta.
Pero dejando a un lado estas diferencias, lo cierto es que la película consiguió cumplir el mismo objetivo: hacer reflexionar al público.

Ya para concluir, haré un pequeño resumen de las características principales de ambas obras:
  • Género: ciencia ficción. Mantiene la intriga todo el tiempo.
  •  “V” es un personaje anarquista el cual lleva siempre una máscara, una capa negra y unos guantes. Además, deja una rosa junto a sus víctimas.
  •   Se sitúan en una sociedad más o menos futura; la que está por llegar.
  •  En contra del gobierno consevador y fascista que controla todos los aspectos de la vida de la población.
  •  Los medios de comunicación  como manipuladores.
  •  No hay ningún tipo de libertad.
  •  Se explica como antes de que el Gobierno conservador estuviera en el poder, el País tenía más “color”, calles repletas de flores, personas más alegres y felices,etc.
  •  Se retrocede al pasado cuando Evey lee la historia de Valerie en una carta. Hay flashbacks.
  •   Podemos ver claramente escenarios y ambientes oscuros.
  •  Originalidad en los personajes.
  •  Crítica al sistema político actual.
  •  Comparación de la sociedad actual con la que se muestra en la novela y película.
  •  Diálogos llenos de metáforas, ironia… etc
  •  Para el Gobierno que se muestra en las obra, querer hacer justicia es un acto terrorista.
  •  El 5 de Noviembre es el día clave para "V".











En mi opinión, tanto la novela como la película son obras maestras, sublimes. Ambos son trabajos dignos de admirar por el toque reivindicativo y antisitema que muestran, ya que, hoy en día crear algo de estas características no todos sabrían o querrían hacerlo. La valentía de crear dichas obras críticas es pues, como ya he dicho, admirable. 

Dejo aquí el trailer del film y algunas de las mejores frases: 


"Justicia, igualdad y libertad son algo más que palabras, son metas"
"Los artistas mienten para decir la verdad mientras que los políticos mienten para ocultarla"
"Nos dicen que recordemos los ideales, no al hombre, porque un hombre se puede acabar. Pueden detenerle, pueden matarle, pueden olvidarle, pero 400 años más tarde los ideales pueden seguir cambiando el mundo"
"Espero, seas quien seas, que escapes de este lugar. Espero que el mundo cambie y que las cosas mejoren.Pero lo que espero por encima de todo es que entiendas lo que quiero decir cuando te digo que aunque no te conozca, y aunque puede que nunca llegue a verte, a reírme contigo, a llorar contigo o a besarte, te quiero. Con toda mi alma, te quiero"
" Este país necesita algo más que un parlamento, necesita esperanza "



Carmen Álvarez Gimeno (Periodisme)

4 comentaris:

  1. Remember, remember, the fifth of November...

    Una de les meves pel·lícules favorites! De les que sóc capaç de veure una vegada i una altra, i una altra, i una altra...

    Misteri, lluita per uns ideals, romanticisme i crítica social... què més podria tenir?
    ah sí: provenir d'una novel·la gràfica d'éxit i haver estat creada pels germans Wachowski, amb Hugo Weaving com a protagonista.
    La fugacitat fantasmagórica d'aquest protagonista està accentuada per la seva vestimenta, especialment la màscara, que li aporta un aire de somiador solitari, que defensa la llibertat.

    Les violet carsons (les roses que deixa junt a les víctimes) són un record a la seva història i a totes les anónimes que no s'han explicat, per culpa d'un govern ambiciós i un poble espantat.
    No tormem a encumbrar a una neo-Tatcher al poder!

    Vi veri veniversum vivus vici!!


    Esther Garrido Ansaldo

    ResponElimina
  2. També és una de les meves pel·lícules preferides. M'encanta. És simplement genial. Ho has explicat molt bé.

    Marina Olivella

    ResponElimina
  3. El més fascinant d'aquesta pel·lícula de ciència-ficció és la capacitat de influenciar en el pensament del públic que ha tingut.A arrel de "V de Vendetta", la gent ha sortit al carrer aquests últims anys amb la mateixa màscara de'n "V" i amb les mateixes ganes de canviar les coses democràticament i pensant que la unió fa la força, dient que si la majoria vol un canvi, aquest s'ha de produir. Fins i tot l'organització de hackers tan important internacionalment "Anonymous" té com a imatge la màscara i té uns ideals de canvis cap a fer les democràcies més participatives i contra els sistemes opressors de la llibertat, la justícia i la igualtat.

    Isaac Carbonell Valera, Comunicació Audiovisual

    ResponElimina