El videoclip siempre ha sido de gran ayuda para los artistas, ya que daban a conocer su single o canción de manera efectiva y cercana a los espectadores, y a la vez se daban a conocer también los propios artistas.
Actualmente, se producen una gran variedad de videoclips, con diferentes orientaciones artísticas, reciclando y volviendo a utilizar cosas del pasado, mezclando con arte contemporáneo, pero algo que les identifica y une a los videoclips de hoy en día (al menos a la gran mayoría), es la publicidad que sale en ellos.
Muchas marcas y firmas conocidas emplean los videoclips como arma publicitaria, promocionando sus productos y dando cierto prestigio a este, dependiendo del artista o banda. A cambio, reciben ingresos que ayudan también en la producción y post-producción de estos vídeos musicales.
Una de las artistas que más publicidad contienen sus vídeos es Lady Gaga. En todos sus vídeos aparecen diferentes tipos de productos y marcas como Coca Cola, Bwin, Poraloid, Carrera, o prendas de grandes modistas como Alexander McQueen, entre otros.
Vestido y zapatos de Alexander McQueen, de la temporada Primavera/Verano 2010 '(Bad Romance') |
Latas de Coca Cola Light ('Telephone') |
A continuación dejo algunos ejemplos:
Reproductor Sony Walkman Cher Lloyd - 'With UR Love' |
Restaurante de comida rapida Nando's, Havanna Brown - 'Run the Night' |
Moto BMW Natalia Kills - 'Free' |
Gafas Carrera Rihanna - 'Rude Boy' |
Auriculares Phiplips Stilettos - 'Click Click Click' |
Lip Gloss de BarryM The Saturdays - 'Notorious' |
Vestido y Zapatos de Gareth Pugh, temporada otoño 2011 Beyoncé - 'Run The World (Girls)' |
El uso de publicidad en este tipo de producciones ha llegado a un nivel en el cual el propio videoclip, se transforma en un anuncio utilizado en campañas publicitarias televisivas, como es el caso de Jennifer Lopez, con su single 'Papi', en el cual salen continuamente un gran número de marcas como Tous, BlackBerry, Puma, Christian Louboutin, y, especialmente Fiat. Esta última marca, utiliza el videoclip como anuncio televisivo:
En conclusión, los vídeos musicales han adquirido un doble sentido y tienen una doble intencionalidad, y aprovechan todos los recursos posibles para poder adquirir más ganancias, y llegar a un público más amplio. ¿Hasta dónde llegará el uso de productos de marcas en este tipo de plataformas?.
FRANCESC NÚÑEZ BENITO
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaFrancesc m'he llegit el teu post i estic totalment d'acord amb tu. Avui en dia la gran majoria de videoclips musicals inclouen en el seu contingut altres productes, amb la finalitat d'inferir en el subconscient de l'espectador per tal de que aquests els consumeixin.
ResponEliminaAquests productes apareixen més o menys directament segons el videoclip, però la meva sensació al visionar els que tu has esmentat al post, és que més que promocionar la cançó del cantant en qüestió per augmentar la venda de cd’s, es pretén assolir l'objectiu de vendre els productes de marques "X" que apareixen. Per tant, des del meu punt de vista, l’artista i el seu projecte passen a un segon pla.
No solament passa això als videoclips, avui en dia les series televisives tenen un alt contingut publicitari en productes determinats. Un exemple n’és “El Barco” o “Física o Química”(sèries emeses per la cadena Antena 3) entre d’altres. Jo t’anomeno aquestes dues perquè n’era seguidora, i són en les que més em vaig donar compte de la presència excessiva de propaganda subliminar; realitat que molts cops va fer que la meva atenció es desvies a aquests productes i no a l’escena principal.
Avui en dia, les multinacionals de gran reconeixement mundial com Coca-cola, Nestle, McDonald’s... utilitzen els diversos continguts televisius per fer aparèixer els seus productes, i així, augmentar les vendes i maximitzar el benefici econòmic.
Personalment, considero que en l’actualitat s'ha desvirtuat el concepte "videoclip de música comercial”, en el sentit de que es combina amb propaganda i publicitat tot allò que hi apareix. Fins la més ínfima i remota cosa que pot ser percebuda per l’espectador, es comercialitzada.
Eso mismo me pregunto yo, ¿hasta dónde llegará el uso de productos de marcas en este tipo de plataformas? Está claro que todo videoclip (o serio de televisión, programa, etc) necesita financiarse y, además, en muchos casos, los costes son muy elevados. Ahora bien, una cosa es que una marca tenga presencia en un videoclip y otra cosa muy diferente (y en mi caso me parece que bochornoso) es que lo importante en él deje de ser la música y pase a serlo las marcas. Está claro que estos videoclips ya se mueven en el terreno de la llamada "música comercial" pero creo que ya estamos sobrepasando los límites. La música es música ante todo, bien sea comercial, alternativa o clásica, y por ello hay que respetarla ante todo y dejar que cada cosa ocupe su espacio: las marcas los anuncios publicitarios y la música los videoclips. Entiendo que alguna marca tenga cabida en ellos ya que en muchos casos es inevitable, pero no hasta el extremo del video de Jennifer López, por ejemplo.
ResponElimina