dimarts, 17 d’abril del 2012

El mejor amigo del CINE


“La amistad puede durar para siempre”

El director Lasse Hallström parece tener claro cuál es el mejor amigo del hombre, el perro, y para que el resto de nosotros seamos capaces de entender los lazos que se crean entre un animal y una persona, se nos presenta la historia de Siempre a tu lado, Hachiko (2009), basada en un hecho real. 


El film nos muestra la vida de un profesor de universidad que decide acoger a un cachorro que se encuentra en la estación de trenes, a la espera de que su dueño lo reclame.

Como el dueño no aparece, el profesor, Wilson (interpretado por Richard Gere), adopta finalmente al cachorro de Akita, la primera raza domesticada de la historia. 



El perro, Hachi, haciendo honor a su raza, no se separa ni un solo instante de su dueño, Wilson. Cuando éste debe ir a la universidad, Hachi lo acompaña cada mañana hasta la estación de tren y, después, vuelve solo a casa. Cuando Wilson vuelve del trabajo, Hachi está siempre esperándole para darle la bienvenida y volver juntos a casa.


La fidelidad del animal hace que cualquiera que trabaje cerca de la estación se encariñe de él y, pronto, acaba siendo conocido por todos.

Pero un día, el profesor sufre un infarto durante sus clases, y jamás vuelve a casa. Hachi, que está en la estación esperando el regreso de su amo, empieza a inquietarse por qué su dueño parece no llegar nunca. La familia de Wilson va a buscar al perro para llevarlo a casa, pero él siempre se escapa y vuelve a la estación. 



Hachi pasa nueve años esperando a su amo en la estación de trenes, alimentándose de los restos que la gente le ofrecía, hasta que muere.



Sin duda, ninguna película protagonizada por animales ha conseguido llegar tanto a los corazones de sus espectadores, no sólo por lo verídico de la narración, sino porque nos hace entender la lealtad que un perro siente hacia su amo y, sin duda, cualquiera de los que tenemos o hemos tenido uno, podemos apreciar. 

Tráiler de la película - Siempre a tu lado, Hachiko







En la estación de Shibuya (Japón), se alza una estatua en su honor y, cada 8 de marzo (día de su muerte), millones de japoneses conmemoran su fidelidad. 





Sofía Suárez
Publicidad y RR.PP




1 comentari:

  1. Hola Sofía,
    Aquesta història que has narrat em va ficar la pell de gallina el primer cop que me l'ha van explicar, que no et sabria dir ni si ja s'havia fet la pel·lícula.

    El fet és que fins fa un any no l'ha vaig veure i em va emocionar molt la forma en que està tractat tot el film. El director, Lasse Hallström, aconsequeix transmetre molta sensibilitat. Tot i que s'ha de dir que amb un gos i, a més, d'aquesta raça (que pel general resulta bastant tendre de veure) el director ja tenia bastant de guanyat.

    Pel que al film en si, crec que, tot i que és del 2009, es pot emmarcar dins del cinema clàssic ja que resulta molt comprensible, els personatges estan ben definits, hi ha seqüencialitat al llarg de tota la pel·lícula i, a més, és un relat narratiu, pel qual es pot denominar 'arquitrama'.

    En conclusió, com bé has dit, "Siempre a tu lado" aconsegueix arribar al cor de les persones de bon tros, sobrepassant la ficció.

    Maria Pena Costa
    1r Comunicació Audiovisual

    ResponElimina