diumenge, 15 d’abril del 2012

"Porque después de la revolución de octubre viene la de NOVIEMBRE"

 

Pequeño resumen argumental de una gran película:

En un mundo gobernado por el incesante ritmo del dinero, un mundo donde incluso el arte se convierte en una simple mercancía carente de alma, de espíritu, se alza un grupo de teatro dispuesto a cambiar el mundo, a cambiar este "puto" mundo.

Bajo el nombre de "Noviembre" ocho jóvenes actores y actrices deciden constituirse como un grupo de teatro independiente, libre y gratuito. Un teatro al margen de ayudas públicas y privadas. Un teatro sin barreras, callejero, que permitiese una interacción directa con el público, que hiciese sentir y reaccionar de forma espontánea a la gente, convirtiéndolos en un público activo, y no en meros espectadores que sentados en sus butacas de teatro aplauden sin poder realmente meterse en la historia que están contemplando. Por todo su carácter rompedor podríamos considerarlo un teatro de inspiración vanguardista.

El cerebro de esta concepción tan idealista y con un toque utópico del teatro es Alfredo Baeza, personaje protagonista interpretado por un Óscar Jaenada que hace que la historia de este pequeño soñador nos llegue al corazón. Alfredo es un joven murciano que gracias a una vieja marioneta llamada Afrodita (hecha con sus propias manos) y la fuerza de su hermano, que padece una enfermedad que le impide moverse, decide formar parte del mundo del teatro. Alfredo busca un teatro donde el público se mueva y reaccione, porque el público inmóvil de las grandes salas le recuerda demasiado a su hermano. Alfredo quiere crear un arte capaz de cambiar los corazones de la gente:

"Quiero hacer teatro porque quiero hacer algo por mí y por los demás. Quiero hacer teatro porque creo que sirve para comunicarse entre los seres humanos. Porque creo que puede ser un camino hacia el entendimiento y hacia la comprensión. Por eso".

Noviembre empieza con pequeñas improvisaciones en espacios públicos que sorprenden, hacen sonreír o extrañan a aquellos que las ven.

 "Punkis Alegres"



Poco a poco los pequeños sketches van cobrando forma y evolucionan hacía un teatro reivindicativo, crítico, que deja al descubierto las facetas más crudas de una sociedad que se está pudriendo por dentro. Es lo que ellos llaman "teatro documental".

 "Los olvidados"



Pero no todo son alegrías para esta agrupación ya que para mostrar su arte en la calle necesitan unos permisos que no tienen, y esto les cuesta varias visitas a comisaría y la confiscación de todo su material. Aun así, y gracias al ingenio y el positivismo de Alfonso, el grupo consigue seguir llevando su teatro por las calles. Hasta que ocurre "El atentado".




 "El atentado"
  

Con esta breve pero impactante actuación los jóvenes se topan con la ley y son juzgados. Finalmente salen absueltos, aunque con la prohibición de volver a hacer teatro en la calle. Con esto, el grupo "Noviembre" parecía haber llegado a su fin después de algún intento de volver a actuar, aunque esta vez en teatros y con una remuneración económica (rompiendo así las bases de la creación de "Noviembre").

Pero el espíritu "Noviembre" no había muerto. Aún tenía cosas que decir. Aunque esto ya forma parte del final de esta apasionante historia, y como espero que todos os animéis a verla, os voy a dejar con la intriga.


LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN:

"Noviembre" (2003) es una película que se presenta bajo la forma de un falso documental. Combina imágenes del propio grupo de teatro en un Madrid de finales de los años 90 filmadas con una estética bastante cinematográfica, con videos de sus actuaciones en plena calle, grabados con cámaras de mano y de forma mucho más espontánea, fotografías antiguas, recortes de diario y, lo que es más importante: entrevistas a los miembros del grupo unos cuarenta años después de que ocurriera la historia. De hecho, la película se va construyendo gracias a las narraciones de los protagonistas, que explican con un punto nostálgico, todo lo que vivieron con "Noviembre".

Esta película agrupa una retaila de actores y actrices españoles de gran calidad, entre los que destacan nombres tan conocidos como Óscar Jaenada (Alfredo), Íngrid Rubio (Lucía), Juan Díaz (Daniel) o Amparo Baró (Elena (de mayor)).

Su director es Achero Mañas, que a su vez también es guionista de esta película (con la colaboración de su hermano Federico Mañas). "Noviembre" es su segundo largometraje como director, ya que se estrenó con la película de "El Bola" en el año 2000. En "Noviembre" Achero Mañas nos descubre su carácter rebelde y libre, ya que el protagonista de la película, Alfredo Baeza, es su alter ego.

La música compuesta por Eduardo Arbide también tiene un papel muy importante dentro de la historia, ya que en esta película música y teatro establecen un harmónico diálogo para transportar al espectador todo el sentimiento de su arte.

También cabe destacar que en 2003 recibió el premio del Joven Jurado y fue nominada a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Y en 2004 obtuvo tres nominaciones a los Premios Goya: Mejor Actor Revelación (Óscar Jaenada), Mejor Diseño de Vestuario, y Mejor Maquillaje y Peluquería.




Con su grito de libertad artística, "Noviembre" es una película que no os dejará indiferentes. Acabaré con una frase que, parafraseando a Gabriel Celaya, pone fin a esta gran película:

"El arte es un arma cargada de futuro"


Julia Gimeno Sarroca.
Periodisme.




1 comentari:

  1. Hola Júlia,per començar vull dir-te que fa poc que vaig veure aquesta pel·lícula i em va agradar molt, tot i així, en canviaria algunes coses. Penso que si que té coses de fals documental però hi trobo a faltar un look més documentalista per acabar-ho de ser, penso que potser es podria haver enfocat de manera que els fets només apareguèssin reflectits com si fos una il·lustració de les entrevistes, no agafant, moltes vegades, el fil conductor de la trama. De totes maneres em sembla una pel·lícula excel·lent i molt interessant que aconsegueix que t'involucris en uns fets que et fan creure que són reals i per això t'hi fa reflexionar.



    Joan Albert Besora

    ResponElimina