Actualmente la publicidad
abarca una totalidad de aspectos que, como todos sabemos, va muchos más
allá de la venta de un producto en concreto.
Hoy en día los consumidores compran por varias
razones totalmente alejadas de la simple necesidad que le aporta dicho
producto. La publicidad, por lo tanto, se ha transformado a lo largo de los
años, Los productores al realizar las campañas publicitarias crean en el
consumidor ciertas expectativas que les proporcionará el producto, como bien
pueden ser: la clasificación en un grupo social u otro, alcanzar un estilo de
vida en particular o simplemente la sensación de obtener aquello deseado.
Por otro lado, es necesario recalcar que la
publicidad, forma parte de nuestras vidas. Ya que la mayoría de aquello que nos
rodea está influenciado por ella y aparece a nuestro alrededor incluso de forma
inconsciente. Desde marquesinas que ocupan nuestra ciudad, a la publicidad que
se presenta en los periódicos e incluso nos encontramos con ella en más de una
conversación con nuestros seres más cercanos sobre al hablar de un anuncio que
nos ha sorprendido, casi sin quererlo. Es decir, aunque quisiéramos huir de
ella, ésta reside en nuestra vida, y nos acompaña diariamente.
Al hablar de publicidad, es inevitable nombrar que a
día de hoy, existen grandes marcas conocidas mundialmente, que son accesibles
para la mayoría y además líderes en ventas. Hablamos del grupo INDITEX,
H&M, Primark y GAP.
En esta ocasión he escogido el anuncio dirigido por
Sofia Coppola y protagonizado por la modelo Imogen Poots para la campaña de
Primavera 2012 de Marni para H&M. Este spot, rodado en la ciudad de
Marrakech, pretende crear un espacio que por sí solo crea una reminiscencia de
las sensaciones que vivimos durante la primavera. Podemos ver como la mayoría
de escenas suceden al aire libre, donde los modelos aparecen rodeados de
vegetación y de todo aquello que nos recuerda a un ambiente de temperatura
agradable.
Al analizarlo de manera menos superficial
observamos el carácter persuasivo y simbólico sobre el modelo de vida que
presenta el producto. Algo quizás alejado de la publicidad postmoderna y más
cercano a la publicidad de mediados del S. XX, ya que no pretende sorprender,
ni está basado en la originalidad (como algunas de sus otras colaboraciones,
como es el caso de la campaña Versace para H&M.). Simplemente se basa en la
creación de un sentimiento, y por tanto la necesidad de comprar el producto,
sobre el posible consumidor.
Llegados a este punto me gustaría plantear algunas
cuestiones. El hecho de que la empresa Hennes&Mauritz decidiera a colaborar
con marcas de lujo fue a raíz de la decaída de sus ventas (comparadas con de
sus grandes competidores, nombrados anteriormente). La estrategia de marketing
aplicada fueron dichas colaboraciones, aportando a los consumidores aquello que
siempre habían soñado: Llenar su armario de prendas anteriormente inalcanzables
a un precio relativamente asequible, todo esto con la intención de alzar sus
ventas. Algunas de las colaboraciones han sido con firmas como Karl Lagerfeld, Roberto Cavalli, Versace, Jimmy Choo, entre otros. Esta
en concreto, Marni para H&M se agotó en 5 minutos en toda España, alcanzado
así, un existo rotundo.
Una vez más, es una clara
demostración de la manera en que influye la publicidad en el público.
Claramente podemos afirmar como la forma predomina por encima del contenido,
generando una lectura subjetiva y emocional al crear ilusiones; y sobre todo
generando la necesidad en el espectador de comprar este producto. Ya que a
pesar de que la calidad de las prendas no es la misma, el hecho de vestir con
marcas de lujo a precios accesibles hace que los consumidores se sientan
atraídos por tal de llevar plasmada en su etiqueta una marca de estas
características y todo lo que ello conlleva.
Patricia Ruana Maillo
Publicitat i Relacions Públiques
En los últimos años, se ha hecho evidente la clara influencia que los spots publicitarios han ejercido, y hoy en día siguen ejerciendo, a toda la población. Es cierto, tal y como comentas en tu post, que la publicidad se encarga de transmitir unos valores los cuales yo, personalmente, tacharía de “deseos” al público. “Deseos” que a través de la publicidad se acercan al espectador, al futuro comprador y se transforman en algo completamente accesible, ¿verdad? El deseo, lo deseado, puesto en bandeja.
ResponEliminaAlgo así es lo que sucede con esta campaña de Marni para H&M. H&M siempre se ha considerado, dentro del margen, una marca de ropa completamente accesible a la gran mayoría de público. Además que tiene una amplia gama de productos: ropa de que abarca desde adultos, hasta premamás, infantiles e incluso productos de belleza con su pequeña propia marca cosmética. No obstante, ¿en que se diferenciaba H&M de la otras marcas de ropa? Realmente en nada. Era expuesta al público una marca de ropa, como se diría, “cualquiera” la cual no era distintiva ni exclusiva de otras cadenas como podría ser, por ejemplo, el grupo INDITEX.
¿Por qué Marni? Yo considero que la aportación de Marni con esta cadena lo que creó es esa distinción para hacer lo que en un principio era ropa “accesible”, en una gama de ropa de “el sueño, el deseo” para todos aquellos los cuales se interesaban por la moda i las grandes marcas pero no estaban a su abasto económico. De este modo, y después de ver el éxito rotundo que consiguió H&M con esta campaña, se ha podido ver claramente la fuerza del spot publicitario y la “máquina” creadora de “sueños accesibles”.
Alba Moreno Peñarrubia
1er Comunicació Audiovisual
Realmente interesante tu post, dado que también estudio Publicidad.
ResponEliminaLos anuncios, como bien dices, forman claramente parte de nuestras vidas; todo o la mayoría de lo que tenemos lo hemos visto anunciado en algún medio de comunicación.
El tener ropa de marcas menos accesibles anteriormente puede crear cierta frivolidad o materialismo pero es también en cierto modo, la forma en que llevamos nuestra ropa o los accesorios lo que nos reafirma nuestra forma de ser o de pensar. Aunque muchos se metan con la publicidad hemos de admitir que es al forma más atractiva de mostrar los gustos de muchas personas completamente diferentes, ya que los anuncios no son todos iguales, sino que abarcan un gran abanico de gustos y formas de vivir.
Melania Marmol Romero
Publicidad y RRPP