Es una película biográfica estrenada el año 1993, dirigida por Steven Spielberg que narra la historia del empresario alemán Oskar Schindler, que logro salvar de la muerte a más de un millar de judíos polacos durante el exterminio nazi. Está basada en la novela El arca de Schindler de Thomas Keneally. La película ganó siete premios Oscar, inculido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora, también gano 7 premios BAFTA y 3 Globos de Oro.
La película describe la historia del empresario alemán Oskar Schindler, miembro del partido nazi, que consigue salvar cerca de 1200 judíos de la muerte en el campo de concentración de Paszów. Al principio únicamente piensa en su beneficio, utilizando una mano de obra judía barata en su fábrica, Oskar no se dará cuenta del horror y la locura nazi hasta que asiste a la liquidación del Gueto de Cracovia, por el comandante de las SS Amon Göth, y particularmente viendo una niña con abrigo rojo (única parte en que se ve algo en color) perdida en la masacre, donde finalmente muere. Desde entonces, intentará, con la ayuda de su contable Itzhak Stern, salvar más vidas posibles. Mientras que el campo dirigido por Amon Göth recibe el orden de cerrar y que miles de judíos han de ser llevados a Auschwitz, Schindler decide comprar 1200 de estos hombres, contratándolos en la nueva fábrica de armas que ha abierto. Redacta una lista que contiene los nombres de los que serán salvados. Meses más tarde, la guerra se acaba y Oskar y su mujer dejan el país como criminales de guerra para los aliados. Antes de eso, los judíos como muestra de agradecimiento le forjan un anillo con la inscripción; "Aquel que salva una vida, salva el mundo entero".
A continuación os dejo un fragmento de la película:
El hecho de que la película sea en blanco y negro hace que Steven Spielberg consiga una visión mucho más cruda del holocausto. El hecho que la película no tenga color es, simplemente, porque no lo necesita. El color podría ser interpretado como un símbolo de alegría, vida, etc. y la película refleja totalmente lo contrario. El holocausto no tiene color, por lo tanto, la película tampoco. La imagen en blanco y negro también ayuda a transportar al espectador hacia la época en que se sitúa la acción.
La lista de Schindler ha sido para mí una de las mejores películas que he podido ver. Es una genial representación del holocausto, combinada con algunos grandes detalles de Spielberg( que la película sea en blanco y negro, la niña de rojo...)
"...esta lista es el bien absoluto, esta lista es la vida;
Bajo mi punto de vista el hecho de hacer la película en blanco y negro hace que el espectador se sienta dentro de la época y del momento. También te transmite la tristeza y la angustia de debieron pasar esas personas durante el holocausto. No es simplemente algo estético, sino que quiere transmitir sensaciones. Y creo que las cumple. Gran película y gran elección.
Daniel Fernández Arellano Comunicación Audiovisual.
Esta película creo que ha marcado a muchas personas, no sólo por retractar de manera perfecta lo que sucedió sino por marcar un antes y un después en el cine, o al menos así lo veo yo. La combinación de las escenas en blanco y negro y el hecho de que la niña, que simboliza la esperanza,esté en color hace que la película haya sido una de las mejores del cine sin duda, incluyendo la perfecta caracterización del protagonista (Liam Neeson), que es sin duda tambiñen un grandísimo actor.
Melania Marmol Romero Publicidad y Relaciones Públicas
L'elecció del blanc i negre considero que és un aspecte clau en aquesta pel·lícula, ja que com s'ha dit, és un recurs que permet a l'espectador introduir-se dins del context històric de l'Alemanya nazi, i per uns instants tocar l'horror nazi. Aquest recurs ta,bé ha estat utilitzat en el cinema actual, recordem la pel·lícula "The Artist", per tal que l'espectador s'introdueixi als anys 20.
Un dels aspectes que també considero força interessants de la "Llista de Schindler", és la no-introducció d'imatges d'arxiu (molt conegudes per la població), però que sense elles, l'actuació, el guió, l'ambientació, el diàleg i l'essència del director permetin fer una pel·lícula que emocioni a l'espectador i el faci quedar perplex. Un dels aspectes que demostra que l'ús adeqüat del llenguatge audiovisual en la cinematografia, és un paper clau.
Paula Torrell Rojas. Publicitat i relacions públiques.
Aquesta pel·lícula té tants factors que la fan genial que resulta difícil escollir-ne només un. Des de la nena amb la jaqueta vermella en un entorn gris fins a la magnífica banda sonora (de les millores mai creades). La història que retrata està molt ben representada, i la feina feta és genial.
Me gustaría resaltar el papel de Spielberg en todo esto. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue exprimir su talento y usar su fama de director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió.
Cuando vi esta gran película hace algun tiempo me marcó mucho. La historia que relata me pareció muy impactante, y el hecho de que esté en blanco y negro te traslada a esa epoca y te transmite los sentimientos que la gente sentia. Esto hace que te impacte aún más. Es una de la mejores pelíciulas que he visto.
Bajo mi punto de vista el hecho de hacer la película en blanco y negro hace que el espectador se sienta dentro de la época y del momento. También te transmite la tristeza y la angustia de debieron pasar esas personas durante el holocausto. No es simplemente algo estético, sino que quiere transmitir sensaciones. Y creo que las cumple.
ResponEliminaGran película y gran elección.
Daniel Fernández Arellano
Comunicación Audiovisual.
Esta película creo que ha marcado a muchas personas, no sólo por retractar de manera perfecta lo que sucedió sino por marcar un antes y un después en el cine, o al menos así lo veo yo. La combinación de las escenas en blanco y negro y el hecho de que la niña, que simboliza la esperanza,esté en color hace que la película haya sido una de las mejores del cine sin duda, incluyendo la perfecta caracterización del protagonista (Liam Neeson), que es sin duda tambiñen un grandísimo actor.
ResponEliminaMelania Marmol Romero
Publicidad y Relaciones Públicas
L'elecció del blanc i negre considero que és un aspecte clau en aquesta pel·lícula, ja que com s'ha dit, és un recurs que permet a l'espectador introduir-se dins del context històric de l'Alemanya nazi, i per uns instants tocar l'horror nazi. Aquest recurs ta,bé ha estat utilitzat en el cinema actual, recordem la pel·lícula "The Artist", per tal que l'espectador s'introdueixi als anys 20.
ResponEliminaUn dels aspectes que també considero força interessants de la "Llista de Schindler", és la no-introducció d'imatges d'arxiu (molt conegudes per la població), però que sense elles, l'actuació, el guió, l'ambientació, el diàleg i l'essència del director permetin fer una pel·lícula que emocioni a l'espectador i el faci quedar perplex. Un dels aspectes que demostra que l'ús adeqüat del llenguatge audiovisual en la cinematografia, és un paper clau.
Paula Torrell Rojas.
Publicitat i relacions públiques.
Aquesta pel·lícula té tants factors que la fan genial que resulta difícil escollir-ne només un. Des de la nena amb la jaqueta vermella en un entorn gris fins a la magnífica banda sonora (de les millores mai creades). La història que retrata està molt ben representada, i la feina feta és genial.
ResponEliminaJordi Castro.
Me gustaría resaltar el papel de Spielberg en todo esto. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue exprimir su talento y usar su fama de director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió.
ResponEliminaSergi Pedrosa López
Comunicación Audiovisual
Cuando vi esta gran película hace algun tiempo me marcó mucho. La historia que relata me pareció muy impactante, y el hecho de que esté en blanco y negro te traslada a esa epoca y te transmite los sentimientos que la gente sentia. Esto hace que te impacte aún más. Es una de la mejores pelíciulas que he visto.
ResponEliminaMarc Mallofré Enciso
Comunicació Audiovisual