Si hay unos spots
publicitarios que hayan marcado un antes y un después en el mundo
publicitario mundial estos son sin duda los de Coca-Cola.
Además de
mantener su calidad y su sabor inalterable, Coca-Cola ha realizado grandes anuncios, siempre innovadores, que han hecho de ella el
símbolo universal que todos conocemos. Coca-Cola ha marcado tendencias en la sociedad y a la vez sus pautas publicitarias han ido evolucionando a lo largo del tiempo con
la sociedad. Así, si ordenamos las estéticas de las publicidades de Coca-Cola cronológicamente podremos observar que:
- La publicidad de los principios de los años 60 se caracteriza por ser en blanco y negro y por su contenido ingenuo, sin picardía. Mas adelante comienza la publicidad en color, con fotos fijas que muestran distintas escenas de alegría.


- En los 90 es notable la participación de
Coca Cola en los mundiales de fútbol: "Hay una sola copa del
mundo, hay una sola botella del mundo". Otro detalle importante en esta década es la comparación con
otras bebidas para demostrar que no se puede copiar a la Coca Cola.
- A partir del 2000 el contenido de los anuncios varía mucho mas. Predominan los anuncios cantados como por ejemplo el de "Del pita pita del", el de "Despedido", el de "Hoy no me puedo levantar", etc. También se hace uso de la historia y la tradición que tiene este refresco en anuncios como el de "125 años de historia" y el de "la generación de los 80" ; se apela a valores como la autenticidad y la dedicación, el que cada botella de refresco es única en comerciales como el de "Happiness Factory" , la perduración del sabor que se puede ver en el anunció "el cambiazo", la internacionalidad de la Coca-Cola en el anuncio de "Lola". Y, por último, se utiliza la narración de pequeñas historias como del primer amor y el papel de la madre en la familia.
En definitiva, la empresa Coca-Cola retrata el modelo vigente de la sociedad en cada momento histórico para
satisfacer los ideales del consumidor. El público es el que demanda, controla y
siente satisfechos sus deseos a través de los comerciales de
Coca-Cola. Esta habilidad para observar la sociedad es la clave del
éxito de Coca-Cola como producto, lo que la
sostiene como marca líder en el mercado de las bebidas con gas.
La publicidad ha logrado asociar la Coca-Cola en la conciencia del
consumidor con la vida sana, la amistad, el placer, el deporte, los
buenos recuerdos, la superación personal y, sobre todo, la
felicidad.
Alina Gheti
Publicidad y Relaciones Públicas
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaHe escollit aquesta publicació perquè realment penso que la publicitat de Coca cola té molt a dir. És per això que per complementar una mica més aquest post, el qual em resulta força interessant, m’agradaria afegir el fet que van ser les tècniques de màrqueting utilitzades el que la van convertir en una de les begudes més consumides del segle XX.
ResponEliminaDes de sempre Coca Cola ha apostat per la seva imatge com la principal generadora de la marca. L’originalitat del seus eslògans, les cançons dels seus espots que son taral•lejades per tots, el seu packaging... evolucionen d'una manera tan subtil, que gairebé sembla que tinguem davant nostre un producte immutable.
I és que néixer com una beguda medicinal i convertir-se amb el pas del temps en el refresc més popular i en una icona de les diferents formes de vida, fa que sigui un producte conegut per tothom.
Neus Compte Montañés
Publicitat i Relacions Públiques
La recepta de la Coca Cola no és el seu únic secret. Deixant a banda que no totes les CocaColes tenen el mateix gust (l'americana, per exemple, no té res a veure amb qualsevol que es fabriqui a Europa), l'estratègia global de la marca és infal·lible. El seu màrqueting ha fet que la marca Coca Cola arribi a qualsevol indret del món. No resulta estrany veure un para-sol de Coca Cola en un bar tailandès, o un nen amb una gorra de la marca en una cabana de qualsevol bosc de Mèxic freqüentat per turistes.
ResponEliminaHan sabut molt bé triar els seus anuncis i crear una imatge d'insubstituïbilitat que poques altres empreses han aconseguit.
Jordi Castro.
Alina, me ha llamado mucho la atención tu post, me parece muy interesante ya que siempre he considerado muy originales los anuncios de Coca-Cola.
ResponEliminaEn primer lugar, como bien tú has comentado, quiero decir que Coca-Cola, además de mantener su calidad y su sabor inalterable, ha realizado un gran esfuerzo de comunicación, siempre innovador que ha hecho de ella el símbolo universal que todos conocemos. Gracias a las estrategias y métodos de la compañía, Coca-Cola se ha convertido en un producto conocido en todo el mundo.
Por otra parte, en cuanto a los spots publicitarios de Coca-Cola, se caracterizan por incluir música pegadiza, un mensaje profundo y también por su larga duración. Por lo tanto, Coca-Cola es considerada líder en el mundo de bebidas y también en el mundo de la publicidad. Otra cualidad que resalta en sus campañas publicitarias es como bien has explicado en tu post, que han sabido evolucionar de acuerdo al tiempo, es decir, han encontrado la manera idónea para venderse de acuerdo con la época y la sociedad a la que va dirigida.
Finalmente, añadir que a través de los spots publicitarios de Coca-Cola se puede ver de forma muy clara las estrategias de defensa de su marca frente a los ataques de Pepsi Cola y frente a una parte de la opinión publica que considera que Coca-Cola no es una bebida saludable. Acordémonos de aquél anuncio de Coca-Cola en el cual aparecía un señor mayor que hacía deporte a los 80 años y nos comunicaba que él siempre había bebido Coca-Cola.
Sandra Castanedo Vila.
Coca-cola es una marca que con 126 años de historia ha sabido adaptar su publicidad a una sociedad en continuo cambio y movimiento.
ResponEliminaAlina, me ha resultado muy interesante que en tu post nos llevases de viaje por las diferentes décadas de la vida publicitaria de Coca-cola, mostrándonos así la evolución de una publicidad que lanza grandes dosis de positivismo. Porque una cosa esta clara: Coca-cola siempre ha buscado estar ligada a la felicidad. Solo hace falta abrir una de sus botellas y mirar el mensaje del tapón: "Destapa la felicidad".
Para acabar simplemente me gustaría añadir a todos estos spots que ya has nombrado,uno que consiguió emocionarme profundamente:
http://www.youtube.com/watch?v=ao6BkoNs17k
Julia Gimeno Sarroca.
Alina tu post me ha llamado especialmente la atención, los anuncios publicitarios de Coca-cola son mis favoritos y los considero realmente impactantes. Cada spot publicitario de Coca-cola es único, de la misma manera que el sabor de la Coca-cola también lo es, y esque...¿Quién no ha bebido una Coca-cola alguna vez?
ResponEliminaCreo que esta claro que la campaña publicitaria de Coca-cola sabe como adaptarse a las nuevas demandas de las audiencias y siempre consigue sorprendernos con sus nuevos anuncios, utilizando ingeniosas propuestas y provocándonos sentimientos de felicidad, ya que como bien se ha dicho en comentarios anteriores su principal mensaje es: "destapa la felicidad" y tu has reflejado este mensaje en los anuncios publicitarios que has ido comentando a lo largo de tu post. La publicidad de Coca-cola además de centrarse en su principal mensaje, centra la atención en la llamada “fórmula secreta” que caracteriza a la bebida durante sus 120 años de historia aproximadamente, cosa que también reflejas en los anuncios que has utilizado.
Tamara Acebal Portillo
El año pasado tuve la oportunidad de visitar en varias ocasiones la fábrica de Coca-Cola de Barcelona para llevar a cabo un proyecto de investigación de la marca y es por eso, Alina, que tu post me interesa muchísimo.
ResponEliminaEl que ahora consideremos Coca-Cola como una de las empresas más globalizadas del mundo, no debe hacernos olvidar sus inicios, ya que la bebida empezó siendo un elixir contra el dolor de cabeza, que se vendía en farmacias.
Las claves del éxito de Coca-Cola, en relación con la publicidad y el marketing, residen en un precio no muy elevado (pudiendo ser adquirido por un gran Target Group – conjunto de consumidores), una distribución hace que el producto esté al alcance de todos allá dónde vayamos (pese a empezar vendiéndose únicamente en máquinas expendedoras de gasolineras estadounidenses) y, además, una publicidad y promoción capaces de adaptarse a las situaciones globales.
Cuando aún era un tónico cerebral su Target iba dirigido a la nueva población urbana de las ciudades y a los hombres de negocios. No existía una diferenciación con respecto a la competencia, puesto que no había un elixir igual. Su posicionamiento era bajo y con pocos beneficios. Su política de producto se basaba en el alivio del dolor de cabeza, siendo un jarabe de color rojizo del que no se especificaba la forma. El precio era barato, mucho más bajo que otros medicamentos que causaban el mismo efecto de alivio. Su política de distribución era más bien precaria, ya que se comercializaba en una única farmacia. Y por último, su política de publicidad se limitaba a anuncios en periódicos.
Para llegar a lo que es ahora esta empresa, todas las políticas que he nombrado anteriormente han cambiado. Así pues, su Target actual empezó dirigiéndose a jóvenes modernos, pero ha acabado siendo generalizado desde los más pequeños a los más mayores (como bien reflejan sus anuncios). La diferenciación de la que se valió Coca-Cola fue “el toque de pecado”, siendo la primera bebida refrescante, con un dulce sabor. Su posicionamiento es óptimo, considerándosele un refresco “moderno”. Su política de producto nos descubre un packaging (envase) distinguible por todos, aún sin haber especificado la fórmula exacta de composición. La política de precio mantiene los estándares de sus inicios, con precios bajos al alcance de todos. Su política de distribución ha estado considerada la base de su éxito, más que la publicidad, como muchos creen, ya que podemos encontrar el producto en cualquier parte del mundo. Así pues, su política de publicidad está también muy trabajada, sobretodo en momentos especiales como Navidad, teniendo siempre en cuenta los cambios culturales y sociales que sufre la población. Además, podemos encontrar el nombre de la marca en productos cotidianos como una caja de cerillas o un simple bolígrafo. En cuanto a la competencia, cabe destacar a Pepsi, como su imitadora principal, a lo que Coca-Cola responde catalogando el producto como algo vulgar. Por último, destacar cómo la empresa realiza asiduamente estudios para averiguar en todo momento las inquietudes y cambios de sus consumidores, como bien has comentado en tu post.
Dejando de lado estos aspectos de marketing, la elección de los spots y la explicación de estos me ha resultado muy muy interesante, sobre todo por el hecho de haberlos dividido por épocas, como ya ha comentado Tamara.
Sofía Suárez
Publicidad y Relaciones Públicas
A mi particularme no me gusta mucho la Coca-Cola, de hecho en mi nevera casi nunca encontrarás una, y aunque prefiero otras bebidas, pienso que sus anuncios son geniales. En cuanto a su técnica publicitaria creo que han sabido llegar al corazón de las personas y a la sensibilidad que se esconde en cada uno de nosotros, sobretodo con los últimos. Puede que en cuanto a hábitos de salud no sea la mejor opción para escoger pero con el ingenio de sus publicistas y con sus anuncios inspiradores han sabido transmitirnos valores y mensajes esperanzadores para hacernos ver motivos por los que no debemos ser tan pesimistas, o como dice su último spot, ''razones para creer''. Adaptándose a la situación actual en el mundo, en la que reina un clima de desilusión, desánimo, pérdida de valores, son capaces de hacernos confiar en un mundo mejor, una actitud que debería servir de guía y ejemplo para muchas instituciones y políticos que cada día nos aburren con sus discursos largos y aburridos que no expresan nada. Es inevitable hacer una reflexión después de verlos porque te invitan a ver la vida con optimismo, desde un punto de vista diferente, aunque sólo sea por un momento. Por lo tanto, abogo por este tipo de publicidad que es digna de ser vista porque realmente transmite y aporta algo.
ResponEliminaKhrystyna Kinson Botey
1º de Periodismo