The Butterfly Effect (El Efecto Mariposa en versión española), es un largometraje dirigido por Eric Bress y J. Mackye Gruber estrenado en 2004. El reparto principal consta por Ashton Kutcher como Evan Treborn, en el papel principal y Amy Smart como Kayleigh en un papel más secundario pero muy importante.
Este film se caracteriza principalmente por estar formado por el llamado "efecto flashback" muy utilizado en el cine de Hollywood, el cual consiste en relatar una historia a partir de los recuerdos del protagonista. De esta forma toda la trama se forma por diferentes flashbacks que el protagonista va teniendo, los cuales nos dan información no sólo sobre la vida del protagonista, sino también sobre el tema central de la película que es como bien su título indica el Efecto Mariposa.
Trailer de la película en versión original:

provocar un inmenso cambio.
A partir de esto, la película habla sobre la vida de Evan Treborn, que es un niño que sufre distintos traumas en su infancia debido a la pedofilia de un vecino, que es el padre de dos de sus amigos y a las continuas travesuras desmedidas de sus amigos, que acaban por matar a gente. Pero estos traumas son olvidados en parte por una enfermedad que este sufre heredada por su padre.
Para que no olvide sus recuerdos, la madre de Evan recurre a un psicólogo para que le ayude a que su memoria no se deteriore, y para ello el médico manda a Evan apuntar en un cuaderno todo aquello que le suceda durante el día.
Aún así, la madre de Evan, harta de los múltiples barvaridades de sus amigos decide llevárselo lejos del vecindario para que pueda emprender una nueva vida.
Y es en este instante cuando empieza realmente la película. Evan, está en la universidad y ya ha superado la adolescencia, cuando se da cuenta que puede cambiar el pasado y así recuperar a su amiga Kayleigh, a la cual prometió volver algún día a por ella.
De esta forma Treborn a través de su mente y de su cuaderno consigue volver al pasado gracias a los flashbaks que le van sucediendo y así cambia las cosas. Pero, no todo sale bien, porque el efecto mariposa está presente siempre, y todo aquel mínimo cambio que el protagonista otorga en la película varia por completo la historia de todos los que le rodean.
Tiene distintos flashbacks e intenta cambiar su vida un número de veces, pero todas ellas salen mal, ya que sobre todo una de ellas, le comporta la pérdida de sus brazos.
Evan, frustrado por todo lo que le pasa, intenta hacer memoria en el momento en el que de verdad era necesario cambiar las cosas. Cuando lo descubre vemos el último de sus flashbacks donde lo cambia todo y así parece que las cosas han ido mejor.
Por último os dejo un vídeo con una selección de las mejores escenas de la película, espero que os animéis a verla. Si ya la habéis visto decidme qué opináis sobre ella.
Melania Marmol Romero
Publicidad y Relaciones Públicas.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaL'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaEs la típica película en la que debes poner los cinco sentidos ya que tiene una trama muy "tarantinesca", con muchos saltos en el tiempo. No obstante, a pesar de el riesgo que se corre al mezclar tanto el guión, el filme tiene un desenlace claro que permite al espectador juntar todas las piezas. Creo que es una historia muy bien conseguida aunque los actores, a mi entender, no sean de primera línea.
ResponEliminaSergi Pedrosa López
Comunicación Audiovisual
Realmente es una película que no deja indiferente a nadie. Consigue que el espectador esté inquieto y expectante en todo momento, además de crear a un público activo que intenta descifrar y resolver la trama por sí mismo.
ResponEliminaPatricia Ruana Maillo
Publicitat i RRPP
La verdad es que nunca había oído hablar de la existencia de esta película ni mucho menos del "efecto mariposa" del cual hablas y muestras gran hincapié.
ResponEliminaAl leer el post en cuestión, me ha entrado la curiosidad y la verdad es que en cuanto tenga un hueco me pondré a mirar esta película para poder valorarla de un modo mucho más subjetivo, pero por el momento me ha creado unas buenas expectativas y espero que al visionarla cumpla completamente con ellas, no dudo en que sí.
Por otro lado, me ha parecido muy curioso el efecto del cual hablas y el que gira entorno a la trama: el "efecto mariposa". La verdad es que te da muchísimo que pensar. Es algo rebuscado, obviamente, pero si que es cierto que son teorías las cuales van surgiendo en la sociedad y de las que te preguntas si realmente pueden llegar a ser ciertas. Son dudas sin responder como de el "donde venimos"? Y la verdad que el simple hecho de poder conocer este concepto ya te da que pensar y preguntarte en que si realmente algo así podría suceder o si realmente está sucediendo y ni siquiera somos capaces de poderlo ver.
La verdad es que espero poder entender mejor el concepto de este "efecto mariposa" viendo la película lo antes posible, dado que me ha provocado, como ya he dicho anteriormente, bastante curiosidad. Por otro lado, y ya para finalizar, que la película transcurra dentro de una atmósfera de "flashback" me parece una metodología distinta a los progresos normalmente lineales de los films y la verdad es que es una característica que empuja al público y al espectador a ver la película con mucho más empeño.
Alba Moreno Peñarrubia
1er Comunicación Audiovisual
Vi la película hace relativamente poco y me gusto mucho. La trama es rápida e impactante y te mantiene constantemente pegado a la pantalla. Esta película te da algo más que simple entretenimiento, consigue emocionarte más de una vez y durante toda la película te hace pensar y reflexionar. Gran película!
ResponEliminaAbel Diaz Zapata
Publicitat i Relacions Públiques
Hola Melania,me ha parecido que has elejido una muy buena película para escribir este post, y es que "El efecto Mariposa" es una de esas películas que puedo ver diez veces y no cansarme de ella, y es que esta cuenta con una trama un tanto inquietante y emotiva, que hace que estés durante toda película pendiente de cada acción ya que es una de estas que ,como bien ha dicho Sergi,has de estar con todos los sentidos puestos en ella para lograr entenderla o verla un mínimo de dos veces.
ResponEliminaEl uso del "flashback",como bien sabemos, no es común en la mayoria de películas de hoy en día y esto hace que "El efecto Mariposa" sea diferente del resto.Por tanto, pienso que al ser un método innovador por el cine de Hollywood, consigue atraer al público, dato muy importante.
Además, cuenta con un buen reparto, como es la figura de Ashton Kutcher, quien pienso que hace un muy buen papel.
Lo que más destacaría de esta película es además del efecto "flashback",el final, ya que es un final que el espectador, o almenos yo, no esperaba y que causa mucha emoción y además tristeza.
Marina Vargas Tur
Me ha parecido un post muy interesante. "El efecto Mariposa" es una de las películas que más me sorprendió en su momento; el final, el efecto "flashback", los personajes, la historia de amor, etc. Todo, en general, hace que sea una película digna de ser vista.
ResponEliminaPersonalmente creo que es muy original también por sus diálogos, hay frases de la película que impactan bastante,es decir, hacen reflexionar sin ser las típicas frases. Cabe destacar que el papel del protagonista Ashton Kutcher es bastante admirable, a mí me parece que hace una buena interpretación.
La característica que más destacaría de la película es el efecto "flashback". El hecho de que el protagonista retroceda a su pasado para cambiar algún detalle y así poder cambiar también su futuro es una idea muy original.
En resumen, recomiendo esta película sin dudarlo, ya que, no aburre para nada, sino al contrario, consigue que el espectador esté todo el tiempo intrigado.
Carmen Álvarez Gimeno,Periodismo
¡Habré visto unas diez veces esta película! Me resultó extraño el hecho de que los "flashbacks" en este caso no son causados por desmayos repentinos, ni producidos por nada concreto en el ambiente...sino provocados a sabiendas por el mismo protagonista.
ResponEliminaDigamos que esta película responde a esas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿y si pudiésemos volver al pasado? ¿y si pudiésemos echar el tiempo atrás? Pues el resultado sería el efecto mariposa: dicen que el aleteo de una simple mariposa provoca un huracán en otro lugar alejado en el mundo (sé que no será exactamente así, pero el concepto es el mismo). Creo que es por este motivo que no me canso de ver esta película una y otra vez, me encanta saber con firmeza que no puedo ni podría hacer nada para mejorar mi pasado o en este caso el de otro alguien.
Teresa Sánchez Martínez
Publicidad