¿Grandes
artistas o creadores simples y sobrevalorados?
Wassily
Kandisnky (1866-1944) fue un pintor ruso que es considerado el creador del arte
abstracto. El autor abandonó la carrera de derecho para dedicarse al arte y llegó
a la abstracción entre 1910 y 1913, cuando creó una acuarela abstracta.
Kandinsky recibió un gran número de reconocimientos académicos desde el primer
momento y pintó una gran cantidad de obras abstractas. El pintor pretendía, con
el abstraccionismo, despertar emociones mediante las líneas y los colores de
las obras. Titulaba sus obras según las tres categorías: Impresión,
Improvisación y Composición.
La primera está
compuesta por aquellas obras en que captaba la impresión de la naturaleza. La
siguiente categoría son las obras que representan sus emociones, que pinta de
forma improvisada. La última está
constituida por los sentimientos, aunque en esta ocasión, el autor medita la
forma de expresión. Algunas de sus obras principales son las siguientes: Composición IV, Composición VI y, la ya mencionada, Primera acuarela abstracta.
El segundo autor
del que se hablará es Kazimir Malevich. Este autor fue el fundador de un
movimiento vanguardista situado en el interior del abstraccionismo: el
Suprematismo. Estaba basado en la utilización de formas geométricas simples,
como el círculo y el cuadrado, y una gama cromática muy reducida. Era un
movimiento que, junto al Constructivismo y el Neoplasticismo, se decantaban por
el uso de formas geométricas en la abstracción.
Malevich muestra
en sus obras una gran simpleza con el uso de pocas formas, siempre clásicas, y
el uso de poca diversidad de colores. Un ejemplo de ello es la obra Cuadrado rojo y cuadrado negro, en la
que se pueden apreciar sus características claramente.
Estos artistas
abstractos son reconocidos como tal, pero siempre han sido polémicas sus
obras. Esto es por la simpleza, y porque se suelen ver simplemente las imágenes
sin tener en cuenta las emociones o sentimientos que suscite cada obra. Para
aquellas personas que estudian historia del arte, estos autores y las obras son
tan válidos como el resto, pero existe el debate abierto acerca de las obras
abstractas.
Generalmente,
las personas que no se interesan por el arte opinan que este tipo de arte es
muy fácil. Esto puede ser porque se le compara con el arte figurativo, o porque
únicamente se fijan en las formas de la obra.
En mi opinión,
no se debe de caer en el error de comparar las obras de ambos géneros
(figurativo y abstracto), ya que es preciso tener en cuenta aspectos distintos
para valorar cada tipología de obras. Como ya se ha mencionado, en las obras
abstractas lo realmente importante son los sentimientos y sensaciones que se
suscitan, y no el afán de imitar la realidad.
Javier
Medina Rada
Periodismo
Me ha parecido un post muy interesante. Es cierto que muchos de los artistas contemporaneos han recibido muchas críticas de sectores más academicistas o conservardores, pero creo que esa misma situación ha servido para promocionar sus obras o toda su trayectoria. Los detractores del arte avanguardista o abstracto acostumbran a decir la famosa frase de "Eso lo puede hacer cualquiera", tienen razón, hasta un niño de 6 años podría pintar un cuadro de Kandinsky, sin embargo, solo los artistas con talentos son capaces de transportar esas obras a un museo y llamarlo arte. En mi opinión la pintura ya no es solo una fotografia de la realidad sino la interpretación de esta misma. Muy buen post Javier, felicidades.
ResponEliminaAitor Molina Zapata
Periodisme